Proyecto de grado

Maria Elena Cespedes - "Curichi La Madre"

Arquitecta María Elena Céspedes Cuéllar,

CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL “CURICHI LA MADRE”

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

CIA-CLM, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

CIA-CLM, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

Descripción de la autora:

Inmersa en la urbe cruceña se encuentra ubicada el Área Protegida Municipal “Parque de Preservación Ecológica Curichi La Madre”. Es un área natural que cumple funciones ecológicas claves para la calidad de vida de la población urbana y de protección de especies y hábitats.

Pese a esto, sus servicios a la ciudad son desconocidos para sus habitantes, por este motivo se pretende dar a conocer su importancia mediante una herramienta útil para la atención y educación de visitantes como ser la interpretación ambiental.

¿Por qué un Centro de Interpretación Ambiental? Porque es un equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Entre otras funciones se encuentra la investigación, divulgación, conservación y puesta en valor del área en la que se implanta.

¿Por qué en el Curichi La Madre? El Curichi La Madre es importante porque en sus 49,82 hectáreas, hay 144 especies estudiadas en detalle de flora, 195 aves, 26 especies de mamíferos y 16 variedades de reptiles. Su principal característica es que temporalmente, de diciembre a mayo es un humedal regulado por los factores climáticos y además, es el único ecosistema en interacción activa con seres humanos. Entre sus funciones se encuentran la amortiguación y mitigación de la degradación ambiental, además de servir de filtro para la carga de agua subterránea, retención de sedimentos, nutrientes, secuestro de carbono y contaminantes, acelerador del ciclo hidrológico, regulación local del clima y de procesos hídricos, entre los más importantes.

Location masterplan / plan maestro y localización, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

Location masterplan / plan maestro y localización, Cortesía: Arq. María Elena Cespedes

El proyecto surge a partir de la necesidad de recuperar un área natural amenazada que puede concebirse como un aula ambiental, una gran sala de clases al aire libre donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender in situ las dinámicas particulares de un ecosistema, generar conciencia respecto al cuidado del medio ambiente contribuyendo a la valoración de estos espacios naturales.

El proyecto se desarrolla en dos escalas: Propuesta Urbana. Establecimiento de conexiones mediante ingresos públicos, senderos y plataformas que generen espacios urbanos públicos que permitan la evolución natural del Curichi.

El Plan publicado en abril por la Fundación Amigos de la Naturaleza presenta una serie de programas estratégicos orientados a responder las necesidades que han sido abordadas en las líneas estratégicas y los objetivos de conservación, donde destaca la investigación para generar conocimiento, el uso público para crear conciencia ambiental en la población, y la restauración o recuperación de hábitats.

Para el cumplimiento del plan, los recursos humanos mínimos necesarios deben estar organizados de forma tal que les permita una actuación eficiente y efectiva. El área de investigación ha sido diseñada en base a esta organización.

Se busca hacer más participe a las comunidades y a todos los interesados en los procesos de conservación de estos ecosistemas, por ejemplo a través de la implementación de jornadas de vigilancia ambiental, formulación participativa de planes de manejo, talleres participativos y encuentros pedagógicos comunales e inter-comunales, entre diversas actividades cuyo principal valor está en dar la posibilidad a que las comunidades que participan en estos procesos, sean un foco generador de cambios y se conviertan en grupos investigadores y transformadores de su propia realidad.

También se propone la planificación de actividades mensuales temáticas durante todo el año para invitar al usuario a ser parte del centro, ya sea mediante su visita o siendo parte de los eventos, fomentando una participación activa y responsable por los cambios que afecten a estos espacios naturales hacia el futuro.

Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Maria Elena Cespedes - diseñobolivia.com
Temporary exhibits / Esposiciones temporales // cortesía: Arq. Maria Elena Cespedes

Temporary exhibits / Esposiciones temporales // cortesía: Arq. Maria Elena Cespedes

Coffee shop / cafetería // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Coffee shop / cafetería // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Research offices / oficinas de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Research offices / oficinas de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

English courtyard research area / patio inglés área de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

English courtyard research area / patio inglés área de investigación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Bridge / puente // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Bridge / puente // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Interpretation halls // salas de interpretación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Interpretation halls // salas de interpretación // Cortesía: Arq. María Elena Céspedes

Aereal view / vista aerea // Cortesía: María Elena Céspedes

Aereal view / vista aerea // Cortesía: María Elena Céspedes


Arq. María Elena Céspedes

Arq. María Elena Céspedes

María Elena Céspedes Cuéllar, nacida el 4 de julio 1994 en Santa Cruz de la Sierra.

Bachiller del Colegio Marista y graduada de la carrera de arquitectura de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. Como estudiante de pregrado fue parte del equipo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU con el Arq. Virgilio Suárez, cuya misión es aportar desde nuestro rubro a comunidades de nuestra sociedad.

Participando del proyecto de Museo Ferroviario de San José de Chiquitos y el edificio de la alcaldía de San Ramón, Beni.

En el año 2016 empezó a trabajar con el Arq. Marcelo Valenzuela en la empresa Valenzuela & Asociados, donde fue parte del equipo para certificaciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), conocido mundialmente como un sistema de certificación de edificios sostenibles. En este periodo también obtuvo la acreditación como LEED Green Associate.

Graduada con Máximo Honor como arquitecta en el año 2017, con el proyecto de grado "Centro de Interpretación Ambiental Curichi La Madre", que posteriormente logró el 1er. Premio en la categoría Producción Académica de la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz 2018.

A finales de 2018 realizó una pasantía internacional a través de IAESTE en el estudio Bálint és Társa en Budapest, Hungría. En ella trabajó en el anteproyecto de un edificio híbrido en las cercanías del río Danubio.

Desde el 2019 trabaja junto la Arq. Silvia Cronembold en la empresa Cronembold Arquitectura en la supervisión y ejecución de obras residenciales.



www.diseñobolivia.com

2020


Eliane Añez - CRJM

Centro Recreativo Juvenil Municipal, Arquitecta Eliane Añez Flores,

Santa Cruz de La Sierra - 2020

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

De la autora:

“Nuestros jóvenes son el presente y nuestro futuro” Actualmente más del 80% de nuestra población de la metrópolis de Santa Cruz de la Sierra reside en la capital cruceña y el mayor segmento de nuestra sociedad es joven entre 0 y 19 años, donde conforma el 33,3% de los habitantes.

Durante los años la población ha ido creciendo considerablemente desde el 1992 al 2016 y esto se ve reflejado en los jóvenes.

Tomando en cuenta las proyecciones dadas por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) y periódicos locales renombrados, nos muestras que habrá 1.750.000 personas más en el departamento lo que aumentaría la cantidad de menores de edad.

Santa Cruz no solo ha crecido demográficamente, sino también en metros cuadrados construidos. Entre 2012 y 2017, los años que han mostrados altos niveles de construcción han sido 2014 (52%) y 2015 (57,7%) pasando el 50% de participación de las construcciones en el eje central. Las obras fueron destinadas mayormente para viviendas, oficinas y edificios mixtos dejando de lado lo recreativo (1%) y lo cultural (0%).

En un estudio sobre las pandillas realizado por la Fundación SEPA, nos muestra que existe alta presencia en los distritos 6, 7, 8 y 12 que coinciden con un bajo nivel de desarrollo humano y también en el distrito 1 y 4 que muestran altos ingresos económicos.

Esto nos deja con el distrito 3 como un nodo entre estas dos grandes zonas de alto riesgo y una ubicación estratégica para el proyecto. Se detecto que existen 6.600 jóvenes conformados en 170 grupo entre los 10 y 24 años.

Se identifico que estos grupos se nacen por la inequidad social y la exclusión, que generan violencia e inseguridad dadas por el alcohol y las drogas. Todo esto engloba la ciudad que muestra dos realidades; la ciudad de poder que muestra posibilidades y la ciudad de miseria que muestra carencia. La diferencia está en los estímulos que reciben los jóvenes, los buenos que los lleva a un futuro prometedor y los malos que los llevan a la delincuencia. En tema de educación, tenemos un 100% cubierto para primaria y un 72% para secundaria.

Desarrollo programa - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Desarrollo programa - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Memoria proyectual CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Memoria proyectual CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Location / Ubicación - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Program / Programa CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Basement plan / Plano subSuelo  CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Basement plan / Plano subSuelo CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Ground floor plan / Planta baja - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Second floor plan / Planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Second floor plan / Planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cross sections / Secciones transversales CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Sections / Sección longitudinal CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cross sections / Secciones transversales - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations / elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations / elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations/ elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Elevations/ elevaciones CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Pero ¿Qué hacen los jóvenes en la metrópolis de Santa Cruz? -11% Estudian y trabaja -42% Estudian -32% trabajan -15% Ninis (de acuerdo con el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia, los jóvenes que no estudian ni trabajan) Aproximadamente son 87.000 jóvenes que son ninis y que están en la inactividad propensos a la delincuencia. Los embarazos no deseados en adolescentes son otra temática preocupante ya que son producto de una fragmentación familiar, el desconocimiento de la vida sexual y el factor socioeconómico.

Esto teniendo en cuenta que la mayoría de las madres adolescentes coinciden con un bajo nivel educativo. El 20% de los embarazos en adolescente están en el departamento de Santa Cruz y se registraron entre el 2016 y 2018 un total de 9.552 niñas menores de 14 años que fueron a controles médicos por embarazos. El comercio informal es otro tema importante que afecta y se observa que tiene un alto nivel en nuestro país, muchas de las migraciones a nuestro departamento se dan por este factor socioeconómico.

Para que este Centro Recreativo sea de fácil acceso a todas las personas, se toma en cuenta la clase de bajos recursos o ingresos mínimos de las personas del sector, donde los jóvenes están propensos a la delincuencia al no tener una guía dada por la familia o por su entorno. Entonces este proyecto llega a ser un vehículo para la inserción de este segmento de la población a la sociedad, de formación de jóvenes y apoyo a la comunidad, a través de las diferentes disciplinas y programas de ayuda.

Scale model / Maqueta CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Scale model / Maqueta CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Sala de Ballet CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Sala de Ballet CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cafeteria - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cafeteria - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cancha poli-funcional, CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Cancha poli-funcional, CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Comedor, planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Comedor, planta alta - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Gimnasio - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Gimnasio - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Lobby - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Lobby - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Piscina - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Piscina - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior noche - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez

Exterior noche - CJRM - Cortesía: Arq. Eliane Añez



Sobre la autora:

Cortesía: Arq. Eliane Añez Flores

Cortesía: Arq. Eliane Añez Flores

La Arquitecta Eliane Añez Flores es Licenciada Arquitecta graduada de la Universidad Privada de Santa Cruz de La Sierra

En la Universidad ha sido Ayudante de cátedra en Taller de diseño, Con experiencia profesional en representación BIM / REVIT, y amplia experiencia supervisión de obras ,cómputos métricos y presupuestos para diversos edificio en Santa Cruz

Experiencia 2016-2017 Beca Trabajo • UPSA • Dibujante Realización (Edif. Ingeniería Civil - UPSA 2018, Arquitectura Activa • Supervisora de obra del Edificio CBA - Ballivian • Supervisora de obra del Edifico Joyería Tauro – Edificio Central (C. Mario Flores, 1er anillo • Supervisora de Obra – Manzana 40 Febrero de 2019 – Julio de 2019 Supervisora de Muro Cortina • M40 • MAC Agosto de 2019 – Octubre de 2019 expecialista Revit • Synerex • M40 Enero de 2020


La Merced - Laura Gumiel Z.

Arq. Laura Andrea Gumiel Zeballos

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Sucre, Bolivia.

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

La ciudad de Sucre capital de Bolivia es representante del patrimonio edificado de la fundación del país, al mantener inmuebles administrativos, civiles y religiosos; que son testigos de la historia y cultura de aquella época.

Dentro de los inmuebles religiosos está la Iglesia y convento de la Merced, siendo una de las primeras en ser construida en la ciudad; teniendo una gran importancia por ser testigo de acontecimientos históricos, como los levantamientos libertarios y culturales como danza, arte y gastronomía que caracterizaban su contexto social.

La Merced forma parte esencial del sistema de conjuntos religiosos que conforman el centro histórico de Sucre. Que hoy en día se encuentre en un estado de degradación y sin función alguna, afecta no solamente el patrimonio arquitectónico, sino que equivale a la perdida parcial de la historia nacional.

La Gestión del Patrimonio se define como: Aquellos valores que se obtienen de un ascendente, dicho de otro modo, posee una estrecha relación con el término llamado herencia” (Real Academia Española (RAE), 2019). Dichos valores a nivel internacional han alcanzado un considerable protagonismo en la actualidad; debido a que representan una identidad cultural humana, que se traduce en un conjunto de bienes tangibles e intangibles que se acumulan a lo largo del tiempo en una nación, obteniendo un valor significativo.

El Patrimonio Cultural se encuentra ligado a los conceptos de protección, conservación y puesta en valor; debido a que con el pasar de los años los monumentos catalogados como patrimoniales representan la identidad de una sociedad. Esto se traduce en un conjunto de asentamientos materiales y costumbres, sin embargo, para qué estos bienes muebles e inmuebles trasciendan en el tiempo, depende de que generen y mantengan una actividad, ya sea la original para la cual fueron edificados o adoptar una nueva que se ajuste a las necesidades actuales del usuario contemporáneo.

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Ante los innumerables inmuebles patrimoniales que están perdiendo su valor y su función en Bolivia es pertinente mencionar que muchos se han destruido, llevándose con ellos parte de la cultura e historia que los envolvía.

A pesar de que la ciudad de “Sucre es catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991” (UNESCO, 1991); se ve con frecuencia la problemática anteriormente mencionada. Por tanto, se hace necesario encarar un estudio de revitalización que permita recuperar su importancia y recobrar la vigencia de estos monumentos por medio de su puesta en valor. Esta acción debe estar acompañada por políticas privadas y estatales de incentivo para la preservación de estos inmuebles. El estudiar un tema como el de reactivación de inmuebles patrimoniales, en este caso de un conjunto eclesiástico, resulta de suma importancia; puesto que las preservaciones de estos monumentos tienen más valores de los que aparentan.

Se puede mencionar que “El patrimonio cultural, la herencia, no es solo el objeto o la idea, el monumento, la obra de arte, o el mueble, ni tan solo siquiera la fiesta, o la palabra, o el traje o el plato; lo es también la circunstancia cultural que está envuelta en él y que lo explica como un elemento de gran cultura” (Sarmiento Nova, 1994)

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced   Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Predomina el color blanco en las edificaciones, el color amarillo ocre en los zócalos, y las tejas de color naranja.

Existen tres materiales que predominan en la fachada según su elemento arquitectónico; los zócalos que son de piedra, cubiertas de teja colonial, y los balcones y puertas de madera y los acabados de cal arena.

La estrategia consiste en hacer una fusión de los dos valores, puesto que el objetivo es generar actividades que posibiliten el mantenimiento del inmueble, además de generar nuevos espacios que cubran necesidades actuales revitalizando el conjunto Arquitectónico al invitar a recorrer no solamente el ex convento sino también la Iglesia entrando a formar parte de la estructura turística de la ciudad.

Se tomó la decisión de hacer un balance dentro del inmueble, teniendo un mayor porcentaje el valor de consumo, puesto que es necesario para el mante-nimiento del inmueble y reactivación como conjunto, al plantear actividades que son llamativas para la población.

El valor de uso tiene un total del 40% puesto que es relevante por los valores patrimoniales de la iglesia, sin embargo, en el contexto boliviano las actividades únicamente de culto o museo no generan un uso constante de estos inmuebles. Por tal razón se propone fusionar ambos valores con el fin de gestionar y promo-cionar el patrimonio tangible (conjunto eclesiástico) y el patrimonio intangible (Gastronomía y arte).

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel


Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

El concepto nace de la idea de entender los tiempos de la edificación, es decir que se hará evidente para el usuario espacialmente la percepción del pasado, presente y futuro, por el contraste de la materialidad, las formas y la espacialidad que se diferencia entre la construcción antigua y la nueva. los espacios se relacionan a partir de este concepto, la Arquitectura nueva está concebida con la idea de que el usuario aprecie el patrimonio desde cualquier punto el inmueble viendo el proyecto con un marco que envuelve la iglesia.

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La MercedCortesía: Arq. Laura Gumiel

Revalorización del Conjunto Eclesiástico de La Merced

Cortesía: Arq. Laura Gumiel


Arq. Laura Andrea Gumiel Zeballos

Arq. Laura Andrea Gumiel Zeballos

Sobre la autora:

Laura Andrea Gumiel Zeballos nace en la ciudad de Sucre en el departamento de Chuquisaca, Bolivia.

Se desarrolla en el ámbito cultural y artístico como bailarina en diferentes estudios de danza y se interesa por la preservación de la arquitectura patrimonial y el arte.

El año 2015 Ingresa a la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) en la ciudad de la Paz, para estudiar la carrera de arquitectura en esta etapa participa de diferentes conferencias referidas a la arquitectura y urbanismo.

El año 2017 en ingresa a la Sociedad científica de la carrera, posteriormente en sexto semestre realiza una pasantía de trabajo en la Escuela Taller de la ciudad de Sucre dedicada a la preservación y restauración de bienes patrimoniales también participa como voluntaria en la construcción de viviendas de ayuda social en la fundación Hábitat para la Humanidad en el Proyecto “te esperamos en casa”.

El año 2019 fue presidenta de la Sociedad Científica “Aptos” de la carrera de Arquitectura, en la misma gestión obtuvo el primer lugar en un trabajo de investigación presentado por la S.C “Aptos”, en la ciudad de Santa Cruz en la 2da Jornada de Iniciación Científica en Arquitectura (JICA) organizado por la carrera de arquitectura de la UCB regional Santa Cruz. Durante la gestión 2019 inició la investigación para su proyecto de grado obteniendo la licenciatura en arquitectura con distinción y honores en la defensa del proyecto el año 2020.

Posteriormente fue invitada al Seminario de Presentación de Proyectos de Grado WEBINARQ como disertante, organizado por la carrera de arquitectura de Universidad Autónoma Tomas Frías de la ciudad de Potosí; realizo un diplomado en restauración patrimonial impartido en UCB regional La Paz y actualmente se encuentra realizando un diplomado en la Modelado y gestión de Proyectos BIM.


www.diseñobolivia.com

2020

Dennise Fernandez - Hogar para el adulto mayor

Hogar para el adulto mayor - Arq. Dennise Fernandez

La Paz, Bolivia

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

Arq. Dennise Fernandez, La Paz, Bolivia.

HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR | LA PAZ – BOLIVIA | MACRODISTRITO 19 | ZONA SUR

CARÁCTER HUMANO “La vejez es una etapa de la vida que no se puede frenar. Actualmente el adulto mayor sufre un rechazo de la sociedad, asignándole el vacío, la incertidumbre económica y la soledad dada por el aislamiento, lo que provoca el desconocimiento de su rol en la sociedad, sus derechos y obligaciones”. VIII Congreso Internacional de Universidades de Tercera Edad - El envejecimiento de la sociedad, su humanización y el compromiso de la Tercera Edad.

Actualmente la importancia del adulto mayor ha decaído, tomando el lugar de un extraño ante la sociedad, volviendo así la urbe en un escenario enigmático. Las generaciones de personas de la tercera edad viven ahora una realidad diferente, por lo que requieren respuestas nuevas que se adapten a un mundo que está en constante cambio, en el que todas las expresiones: ideas políticas, los valores éticos, la economía, las comunicaciones, la cultura, tienden a integrarse. Bolivia está en el puesto 55 de 96 países en el índice global del envejecimiento Agewach, que mide el bienestar social y económico de las personas mayores de 60 años.

Uno de los puntos más alarmantes es la economía del sector con una tasa de pobreza en la vejez del 30,3 %, lo que sugiere que los ingresos económicos no satisfacen las necesidades básicas. Por ello se plantea la necesidad de trabajar en la construcción de espacios, que permitan a las personas envejecer con dignidad y seguridad. El problema como tal radica en el municipio de La Paz por los siguientes factores:

• Alta población adulto mayor, 30,8% de los adultos mayores se encuentran en La Paz

• Tasa de pobreza del 43.4% de la población, e indigencia de 21.8 %.

• Incumplimiento de los derechos del adulto mayor.

• Déficit de espacios (óptimos) para el desarrollo del adulto mayor.

• Sólo en el municipio de La Paz existen cerca de 100.000 personas de la tercera edad; de ellas, el 80% vive en estado de vulnerabilidad, ya sea leve o extrema.

El Dinamismo social en el que estamos excluye la expectativa de vida de este grupo de personas. Tomando el significado de vida, como subsistencia, cuando por el contrario es un estado natural y no una enfermedad.

El adulto mayor es una realidad, es la etapa final del ciclo de vida del ser humano y por ello vale la pena apostar por una vida dignificada. “Bajo el lema planificando para un mundo mayor que, por un lado convoca a la celebración, porque el envejecimiento de la humanidad representa un triunfo de la civilización, una admirable conquista de la ciencia y la tecnología modernas a favor de la vida y por otro, invita a las generaciones más jóvenes a extraordinarios desafíos, a los que se debe responder con inteligencia, responsabilidad, sensibilidad e imaginación”.

“Para un arquitecto, más que la habilidad de imaginar espacios, lo importante es la capacidad de imaginar la vida”. Aulas Blomstedt

Uno de los principales beneficios del proyecto es que el sector intervenido está en proceso de urbanización, lo cual permite al proyecto direccionar de algún modo un estilo o imagen arquitectónica. Que guie a futuras edificaciones a un mismo lenguaje el cual busqué generar espacios comunes. El Hogar para el Adulto Mayor tiene por objetivo generar espacios de interacción entre la comunidad y el adulto mayor. Fortaleciendo vínculos sociales.

Arquitectura es aquello que podemos ver y tocar, tan sólido y concreto, mediante la cual podemos direccionar acciones del usuario. Invitarlo a recorrer espacios con determinadas intensiones. En este caso la de convivir, sociabilizar e interactuar con nuestro usuario: el adulto mayor.

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Site plan / Planimetría y cubiertas - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Hogar para el adulto mayor - Cortesía: Arq. Dennise Fernandez



Sobre la autora:

Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Cortesía: Arq. Dennise Fernandez

Dennise Fernandez (1993) Fotógrafa y arquitecta boliviana, realizó sus estudios en la Facultad de artes, arquitectura, diseño y urbanismo en la universidad Mayor de San Andrés (FAADUUMSA).

En el transcurso de su formación ha participado en diversas conferencias, cursos y talleres. De manera colectiva ha obtenido mención y tercer lugar en dos ediciones del concurso Centralidades Urbanas (Mallasa 2018) (Achumani 2019).

En la actualidad se desempeña como consultor en colaboración con el grupo Zalles arquitectos.

Como fotógrafa forma parte del equipo Fotofest (Festival Internacional de Fotografía Boliviana) ha participado de diversas exposiciones colectivas en Bolivia y Chile.

Habilitada en convocatorias, concursos, laboratorios fotográficos y revisión de portafolios. Ha colaborado en tres publicaciones editoriales. Su trabajo está centrado en narrativas personales, enfoca la fotografía como lenguaje sobre la expresión de las emociones y la memoria.


diseñobolivia.com

2020



Karla Justiniano - CAELESTIS

Complejo de observación astronómica, Salar de Uyuni “CAELESTIS

Proyecto de Grado - Arq. Karla Justiniano, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia

Proyecto galardonado en la BIASC 2020

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

Exterior night view / Vista nocturna exterior - Cortesía Arq. Karla Justiniano

De la autora:

LA ASTRONOMÍA COMO MÉTODO DE DESARROLLO

“En definitiva, la riqueza es conocimiento”, así lo afirma Antonio Escohotado. Y se preguntarán qué relación tiene el pensamiento de un filósofo y una propuesta arquitectónica, la relación entre el conocimiento y el desarrollo; entre el desarrollo y la astronomía en el país.

Primeramente, se debe recalcar que para llegar a ser un país desarrollado es imprescindible cambiar el patrón de desarrollo, antes que solo el modelo económico, Y la mayor oportunidad de desarrollo la podemos encontramos en la economía del conocimiento. La cual se puede definir como el sector de la economía que utiliza el conocimiento para generar valor y de esta manera afectar positivamente la vida de las personas.

Existe un enorme potencial para el uso de la astronomía como método de desarrollo. La Astronomía además de ser inspiradora y apasionante, combina dimensiones tecnológicas, científicas, culturales y sociales. La búsqueda para explorar el Universo satisface los anhelos culturales y filosóficos más profundos de nuestra especie y puede estimular un sentido de ciudadanía global.

Se aplica esta teoría en Bolivia, un país de desarrollo medio, ubicado entre los diez más bajos del continente, con un IDH ubicado en el lugar 118 de 189 países. Privilegiado con un sinfín de recursos naturales, una gran variedad de climas y relieves; y una biodiversidad, considerada dentro de las mayores del mundo. A pesar de poseer zonas con cielos óptimos para el desarrollo del sector astronómico, La falta de promoción, inversión, investigación, desarrollo, e innovación no lo permiten.

El capital Humano con la debida capacitación puede elevar el sector y convertirlo en relevante dentro de la economía nacional. De esta forma también realizar importantes aportes en la educación y la difusión de la ciencia.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

A orillas del salar de Uyuni, se emplaza el proyecto arquitectónico “Complejo de Observación Astronómica en el Salar de Uyuni, CAELESTIS”. Con el objetivo de despertar la curiosidad científica de la población boliviana y brindarles la oportunidad de seguir este camino de manera profesional y a un alto nivel, ofreciéndoles un espacio donde puedan trabajar, enseñar y aprender. Y con el anhelo de que este proyecto conlleve a la valorización de las ciencias y la difusión de los trabajos científicos realizados por bolivianos.

Primeramente, para la elección del sitio; se estudiaron distintos factores como ser: condición atmosférica, contaminación lumínica, humedad atmosférica, nubosidad, etc. Lo cual dio como resultado, que la región suroeste del país contaba con 2 zonas que cumplían con los requerimientos para la implementación del observatorio. Y se eligió la zona noroeste departamento de Potosí, que se encuentra en inmediaciones del salar de Uyuni.

Siguiendo con la determinación de usuarios, se dividen en dos tipos:

  • Usuarios internos (astrónomos, investigadores y técnicos, administrativos y personal de apoyo).

  • Usuarios externos (niños, adolescentes y adultos del país, la comunidad científica internacional y turistas).

Con una capacidad para 302 usuarios.

En cuanto al programa, se destacan cuatro áreas como las más importantes para la finalidad del complejo (siendo estas la promoción científica, observación e investigación, residencia y esparcimiento) y las áreas de apoyo que permiten llevar a cabo la finalidad del complejo (administración, apoyo operativo y de servicios).

En el área de promoción científica podemos ubicar el vestíbulo, el centro de interpretación con sus distintas áreas de exposición y taller, el centro de visitantes y el salón de usos múltiples.

En el área de observación e investigación se encuentra el centro de investigación, la cabina de control del telescopio y el estar científico.

El área de esparcimiento contiene el patio central, corazón del proyecto, y los distintos miradores para apreciar el impresionante paisaje. Las áreas de observación-investigación, promoción científica, residencia y administración tienen relación directa con el patio central.

También se cuenta con área de residencia, de apoyo operativo y de servicios.

El área total construida es de 5.917 m2 y el total proyectado de 12.676 m2.

Se manejaron distintas premisas de diseño (urbanas, paisajísticas, formales, funcionales y espaciales); de las cuales cabe resaltar:

  • Tomar en cuenta la dirección y flujo vehicular propuesto, para el emplazamiento de la edificación.

  • Orientar el mirador del lobby principal hacia las principales vistas paisajísticas (cerro mancha pata).

  • La infraestructura mostrará una adecuada interacción entre arquitectura, clima, orientaciones y vistas.

  • El proyecto arquitectónico será considerado como un conjunto contenedor, armonioso y simple. Manejando líneas rectas y ángulos.

  • Jerarquizar las circulaciones horizontales.

  • La concepción edilicia se debe concebir en base a ejes de circulación y acceso que faciliten el ingreso a las diferentes áreas, mediante una definida circulación interior, tanto técnica como pública.

  • Es fundamental realzar la simplicidad y austeridad del espacio andino.  Llevar el exterior al interior, atrayendo con ello, más interacción con el paisaje.

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Exterior view / Vista exterior - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site selection / Análisis y elección de sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site access / Acceso al sitio - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Site plan / Emplazamiento - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Ground floor plan / Planta baja - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Basement floor plan / Planta sotano - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte AA - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Section / Corte DD - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Este - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Elevation / Elevación Sur - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano

Functional schematics / Esquema funcional - Cortesía: Arq. Karla Justiniano



Sobre la autora:

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Cortesía: Arquitecta Karla Justiniano

Karla Justiniano es una arquitecta, Nacida en Santa Cruz de la Sierra, con formación profesional en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA, y en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia.

Actualmente desempeña el puesto de arquitecta diseñadora en el estudio Valenzuela & Asociados, enfocada en la creación de interiores con especialidad en atención al detalle y creatividad para el manejo de materiales, colores y texturas; y la creación espacios amónicos, estéticos y funcionales.

“…pienso que una buena arquitectura debe tener una identidad propia y marcar las pautas de estética, confort, funcionalidad, espacialidad y sostenibilidad; contribuyendo a una vida plena de los ocupantes. Además, el profesional debe estar dispuesto a aportar más, a no conformarse con resolver su pedido sino a pensar en el entorno y en el futuro; y actuar proactivamente en beneficio de la sociedad.”

Siempre se encuentra en busca de la superación, de nuevos retos; le gusta explorar y ver el mundo a través de nuevas perspectivas, analizando todo tipo de situaciones.

En el año 2020 obtuvo la primera mención en la categoría de producción académica, con su proyecto final de grado en la VIII Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz BASC.

El mismo año fue convocada por la FADU de la UPSA, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de Bolivia a representar a Bolivia en el concurso Gabriel Serrano Camargo, organizado por la FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos).


diseñobolivia.com

2020